Biomarcadores de Vulnerabilidad al Cambio Climático en Corales Utilizados en Proyectos de Restauración

Resumen

Los biomarcadores son indicadores de procesos biológicos fáciles de medir que se pueden utilizar para predecir o diagnosticar la salud y resiliencia de los ecosistemas, lo que los hace una herramienta que puede ayudar en programas de conservación y restauración de arrecifes de coral amenazados por el cambio climático. Debido a esto el objetivo principal de esta investigación es evaluar el uso de biomarcadores que ayuden a determinar la vulnerabilidad al cambio climático de corales utilizados en proyectos de restauración, analizando biomarcadores protéomicos, enzimáticos e histológicos. Los resultados de este proyecto generan una línea base fisiológica para el uso de biomarcadores que permitan evaluar el estado fisiológico y se apliquen dentro de los programas de restauración de corales.

Objetivo

  • Evaluar el uso de biomarcadores que ayuden a determinar la vulnerabilidad al cambio climático de corales utilizados en proyectos de restauración.

Particulares:

  • Seleccionar experimentalmente en organismos de prueba, los biomarcadores que reflejen el estado fisiológico ante el cambio climático.
  • Evaluar el perfil protéico, enzimático e histopatológico de los corales a través de bioensayos en el laboratorio para determinar el efecto de estrés térmico en los organismos experimentales y organismos control.
  • Seleccionar y determinar la identidad de las proteínas que intervienen en el estrés térmico por espectrometría de masas.
  • Comparar los biomarcadores fisiológicos en organismos experimentales contra fragmentos de oportunidad colectados en los programas de restauración de arrecifes de coral.
  • Utilizar biomarcadores fisiológicos para estimar la vulnerabilidad de corales

Descripción del fortalecimiento, innovación y desarrollo que se espera tendrá el proyecto propuesto en las áreas del conocimiento en las que incidirá

En nuestro país actualmente se desarrollan diferentes programas de restauración de arrecifes coralinos, en las que participan diferentes instituciones, sin embargo, estos esfuerzos serán inútiles si los corales trasplantados no pueden soportar océanos más cálidos y una mayor frecuencia de eventos de temperaturas extremas, científicos han propuesto adoptar
herramientas como los biomarcadores, para ayudar en la conservación y restauración de estos ecosistemas amenazados, estas herramientas se pueden utilizar para predecir o diagnosticar la salud, la resiliencia y otras métricas clave de rendimiento en los programas de restauración, esto puede utilizarse para mejorar los esfuerzos en programas de restauración, por lo que este proyecto fortelecería esta área de conocimiento.

Responsable del Proyecto
Dra. Mayra Pamela Becerra-Amezcua, UAM-I

Grupo de Trabajo
Dra. Xochitl Guzmán García, UAM-I
Dra. Isabel Guerrero Legarreta, UAM-I
M. en C. Gabriela Nava, Oceanus A.C.
M. en C. Miguel García, Oceanus A.C.